martes, 25 de marzo de 2025

La Cocina de Valkiria - Ensalada verde con muchos frutos rojos



Por: Laura Roldán Rubio

La visita de la presidenta de la Repùblica Mexicana al vecino estado de Tlaxcala, màs que para impactar con una selfie, màs que para presumir el supuesto  trabajo colectivo de un montón de rokstars que con los tenis de un blanco impecable y con un outfit de campo que  fue la premisa para el corto corto largo que lucieron muchos en sus redes sociales; realmente fue el inicio de una enorme e interminable jornada de trabajo que se extenderá por los próximos tres años.
Luego de la pasarela del pasado sábado en las laderas del tan llevado y traído y contaminado Río Atoyac, toca asumir con conciencia y responsabilidad los trabajos que serán coordinados por el gobierno federal y estatal; quizá lo màs difícil será someter a las empresas de diversos giros como lavanderías, maquiladoras, queserías, por mencionar algunas, que han generado interminables notas periodísticas las cuales describen como tiñen de  diferentes colores el rio y pese a ello, por años, no han dejado de producir.
Es un trabajo sistematizado que tardará al menos 3 años, ya lo anuncio la presidenta Claudia Sheinbaum, ya desde antes lo anunció el SOSAPATEX cunado habló de modernizar la planta tratadora de aguas residuales y además de construir una planta màs en Santa María Moyotzingo, trabajo que también anunció y abandonó la pasada administración municipal de Texmelucan.
La instalación de paneles solares en la planta es parte de este proceso, el ahorro  de 6 millones de pesos anuales en pago de energía eléctrica será reorientado a otros trabajos y la próxima inversión de 1mil 200 millones de pesos en la modernización de la planta es parte de crear la infraestructura para poder sanear el agua  del rio y de todas esas empresas que contaminan para asì reaprovecharla en el riego y en la industria, se dice breve en este párrafo pero significa horas, días y meses de trabajo coordinado.
¿Aceptarán las industrias romper añosas relaciones y acuerdos que  han beneficiado de manera importante a las empresas y a quienes han firmado dictámenes en diversas áreas gubernamentales, pero que al final han contribuido a la contaminación del rio?
¡Estamos hablando de mucho dinero, de muchos intereses…!
¿Hasta dónde esa benéfica tolerancia se convertirá en responsabilidad para avanzar en el saneamiento del Atoyac?
El gobierno de Texmelucan, en voz del presidente municipal Juan Manuel Alonso anunció la inversión de 50 millones de pesos en el presente año para la construcción de colectores y drenajes, son obras que quedan enterradas, dijera mi abuelita, obras que no se ven y por tanto, difíciles de entender, difíciles de apreciar este gobierno deberá también trabajar en la socialización de dichas obras para contar con el entendimiento y el respaldo ciudadano.
Son 22 municipios poblanos los que deberán, si o si, sumarse en esta interminable jornada de saneamiento San Matías Tlalancaleca, San Salvador el Verde, Santa Rita Tlahuapan, San Miguel Xoxtla, Huejotzingo, Texmelucan, por mencionar algunos de esta región que figuran entre esos 22, màs los 48 del vecino estado de Tlaxcala; deberán trabajar en grupo y con eficiencia.
Los gobiernos municipales serán los directamente responsables de iniciar estas acciones, de trabajar con los sectores sociales y de dar resultados tal y como lo marca el cronograma del gobierno federal, no es cualquier tarea o cualquier programa de gobierno…
¡A ver si no lo abandonan!
Màs de lo Mismo
Sanear el Atoyac es  uno de los principales  programas del actual gobierno federal, que además abatirá el estrés hídrico que de por sí ya sufrimos diariamente.
Baste con recordar el penetrante olor de la rivera, quienes estuvieron màs de tres horas el sábado en la jornada de limpieza  darán cuenta de ello y tal vez puedan imaginar de que se trata.
Baste con recordar que en algunas casas la capacidad del agua ha mermado en algunos días y algunas horas de nuestras semanas.
Habrá cortes temporales del servicio del agua cuando el gobierno municipal esté haciendo colectores y revisando los drenajes, habrá que explicarle a la sociedad y esta habrá de saber y entender que las molestias son temporales y el beneficio será enorme y además necesario.
Mucho trabajo, mucha organización, eso demanda el saneamiento de nuestro río, luego entonces vamos a ver que está hecho el gobierno responsable de llevar a buen puerto este trabajo y vamos a ver cómo responde la sociedad entera, para que en el marco de la ley,  y del trabajo colectivo se haga valer tan importante tarea.
No solo se trató de irse a sacar la foto con las hierbitas y la maquinita en la rivera para presumirla con mucho gusto en la red social de muchos, ese fue apenas el inicio, vienen 3 años de intenso trabajo…
Veremos al tiempo que ocurre con esos voluntarios y sus responsabilidades…

No hay comentarios:

Publicar un comentario