sábado, 11 de octubre de 2025

Autoridades coordinan acciones para atender a población afectada en la Sierra Norte




Importante resaltar que participan las  autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el propósito de definir las acciones a realizar este fin de semana en los municipios afectados de la Sierra Norte del Estado, estimando 30,000 personas afectadas aproximadamente, derivado de las recientes lluvias.


Durante la sesión, se informó que la Secretaría de Infraestructura desplegará maquinaria pesada para la apertura y rehabilitación de caminos federales y carreteras estatales en los siguientes municipios:


• Francisco Z. Mena


• Huauchinango


• Jalpan


• Naupan


• Tlaxco


• Venustiano Carranza


• Xicotepec


• Cihuateutla


• Tlacuilotepec


• Teziutlán


• Jopala


• Pahuatlán


• Tlaola


• Chiconcuautla


• Tlapacoya


Asimismo, se informó que este sábado arribarán 100 elementos de la Secretaría de Marina, además de tres helicópteros (dos de la Secretaría de la Defensa Nacional y uno de Marina), los cuales apoyarán las labores cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.


Se estableció como prioridad la rehabilitación total del Hospital del IMSS Bienestar “La Ceiba”, el cual actualmente opera de forma parcial; continúan los trabajos de limpieza y habilitación.


De manera preliminar, se tiene registro de 13 escuelas afectadas en los municipios de Xicotepec, Francisco Z. Mena, Ahila (Pahuatlán), Vista Hermosa (Ajalpan), La Ceiba y Tepetate (Xicotepec).


El Recinto Ferial de Huauchinango se estableció como centro de acopio y albergue, bajo la coordinación del DIF Estatal, contando con los siguientes recursos:


8,754 despensas en Huauchinango


2,337 despensas en Xicotepec


1,800 colchonetas en Huauchinango


3,918 cobertores en Huauchinango


400 kits de aseo personal en Huauchinango


118 cobertores en Xicotepec



Se informó que mañana arribarán 50 mil litros de agua embotellada para su distribución en las zonas afectadas.


En el municipio de Huauchinango se reportan nueve decesos confirmados, en espera de la identificación oficial por parte del Ministerio Público, además de ocho personas aún desaparecidas.


La Secretaría de la Defensa Nacional instalará una cocina comunitaria para proveer alimentos preparados tanto al personal operativo como a la población afectada. Posterior a la emergencia, la Secretaría de Salud realizará jornadas de fumigación, y el sábado 11 de octubre se instalará un módulo del ISSSTE para la aplicación de vacunas de temporada invernal.


*Esta Coordinación General llevará a cabo la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) mediante brigadas interinstitucionales integradas por personal de:*


Secretaría de Infraestructura


DIF Estatal


CAPCEE


Protección Civil o Seguridad Pública Municipal correspondiente


Asimismo, se contará con la intervención de PEMEX y CFE en las labores de restablecimiento y apoyo.


*PRIORIDADES ESTABLECIDAS:*


*1. Rescate*


*2. Auxilio*


*3. Distribución de alimentos y despensas*


*4. Rehabilitación de caminos y vías de comunicación*








Con trabajo Interinstitucional se atiende con prontitud a población de la Sierra Norte




-Las prioridades son el rescate, el auxilio inmediato, la distribución de alimentos y despensas, la atención en albergues, así como la rehabilitación de caminos y vías de comunicación.


-Este sábado arribaron 100 elementos de la Secretaría de Marina, quienes apoyan en labores de auxilio. También se contará con el apoyo aéreo de tres helicópteros, dos pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional y uno a la Marina.


-Más de 3 mil 700 hectáreas de cultivos como café, maíz, frijol y cítricos, fueron afectados. En tema pecuario se reporta la pérdida de 4 bovinos y 8 cerdos; además de daños acuícolas en 800 peces y 20 mil alevines.


HUAUCHINANGO, Pue.- Con un sentido humanista y Amor por Puebla, la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta en estrecha coordinación con el Gobierno de la República que preside la doctora Claudia Sheinbaum, así como con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Secretaría de Marina, y autoridades municipales, informa que se mantienen las acciones para continuar con la ayuda de las y los poblanos afectados los últimos días por las recientes lluvias en municipios de la Sierra Norte.


Las prioridades establecidas son el rescate, el auxilio inmediato, la distribución de alimentos y despensas, la atención en albergues, así como la rehabilitación de caminos y vías de comunicación.



Al respecto, la Secretaría de Infraestructura abrió caminos federales y estatales. Los municipios contemplados en estas labores son Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Jalpan, Jopala, Naupan, Pahuatlán, Teziutlán, Tlacuilotepec, Tlaxco, Tlaola, Tlapacoya, Venustiano Carranza, Xicotepec y Zihuateutla.


Asimismo, este sábado arribaron 100 elementos de la Secretaría de Marina, quienes apoyarán las labores de auxilio. También se contará con el apoyo aéreo de tres helicópteros, dos pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional y uno a la Secretaría de Marina, que serán utilizados una vez que las condiciones meteorológicas lo permitan.


Para el Gobierno del Estado de Puebla, una de las prioridades establecidas es la rehabilitación total del Hospital del IMSS Bienestar “La Ceiba”, el cual actualmente opera de forma parcial. En este momento continúan los trabajos de limpieza y habilitación para su funcionamiento completo.


En materia educativa, de manera preliminar se tiene el registro de 13 escuelas afectadas, localizadas en los municipios de Xicotepec, Francisco Z. Mena, Ahila en Pahuatlán, Vista Hermosa en Jalpan, La Ceiba y Tepetate en Xicotepec.


El Recinto Ferial de Huauchinango ha sido habilitado como centro de acopio y albergue bajo la coordinación del Sistema Estatal DIF. En dicho lugar se concentran 8 mil 754 despensas, mil 800 colchonetas, 3 mil 918 cobertores y 400 paquetes de aseo personal. En Xicotepec se tienen disponibles 2 mil 337 despensas y 118 cobertores.


Adicionalmente, la administración de Alejandro Armenta informa que por el domingo, arribarán 50 mil litros de agua embotellada para su distribución en las zonas afectadas.


En el municipio de Huauchinango se reportan hasta el momento nueve decesos confirmados, en espera de su identificación oficial por parte del Ministerio Público. Asimismo, se mantiene la búsqueda de ocho personas reportadas como desaparecidas.


Como parte del apoyo comunitario, la Secretaría de la Defensa Nacional instalará una cocina comunitaria que proveerá alimentos preparados tanto para la población afectada como para el personal operativo. Posteriormente, una vez superada la emergencia inmediata, la Secretaría de Salud llevará a cabo jornadas de fumigación. Además, se instalará un módulo del ISSSTE para la aplicación de vacunas correspondientes a la temporada invernal.


Bajo la coordinación interinstitucional, se continúa con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) a través de brigadas integradas por personal de la Secretaría de Infraestructura, el DIF Estatal, CAPCEE, así como de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal. Asimismo, se contará con la intervención de PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en los trabajos de restablecimiento de servicios y apoyo técnico.


Actualmente, la Secretaría de Infraestructura trabaja con módulos de maquinaria en el Puente del Higuero en Tlaxcalantongo, municipio de Xicotepec, y entre Jalapilla y Villa Ávila Camacho, sobre la carretera Viaducto La Providencia, en Huauchinango. Además, se dirigen equipos hacia Pahuatlán, Naupan y Xicotepec para atender deslaves y derrumbes en carreteras. La coordinación de estos trabajos está a cargo de Protección Civil, la Guardia Nacional y autoridades estatales.


En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que más de 3 mil 700 hectáreas de cultivos como café, maíz, frijol y cítricos, fueron afectados. En tema pecuario se reporta la pérdida de 4 bovinos y 8 cerdos; además de daños acuícolas en 800 peces y 20 mil alevines. Además, a través de los delegados continúan los trabajos de evaluación y verificación.


La Secretaría de Salud intensifica las brigadas sanitarias en refugios y comunidades, con cloración de agua, distribución de insumos y acciones preventivas. 


El Gobierno del Estado exhorta a la población a usar el número de emergencia 911 para solicitar apoyo o reportar daños en comunidades. Así como acudir a los albergues establecidos en la región donde encontrarán cobijo, comida y atención médica.












Gobierno de Puebla con apoyo del gobierno federal salvaguarda la vida de las familias poblanas en la Sierra Norte

  



 

- Asciende a 10 el número de personas fallecidas por contingencia climatológica; la cifra de personas desaparecidas se mantiene en 8.

 

- El gobernador del Estado encabezó un nuevo informe con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, acompañado por el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el General Comandante interino de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas y personal de la Secretaría de Marina.

 

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó en un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lamentablemente ascendió a 10 el número de personas fallecidas a consecuencia de las fuertes lluvias registradas en la Sierra Norte. Se contabilizan 8 personas desaparecidas, hay 30 mil personas afectadas. 38 municipios sufrieron algún tipo de daño.

 

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que el objetivo es atender de manera inmediata a la población y restablecer la energía eléctrica en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). "Atender la emergencia, salvar vidas, abrir las calles y carreteras, así como rescatar a las personas que se encuentran en zonas inundadas, esa es la tarea", enfatizó.

 

Acompañado por el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el General Comandante interino de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, integrantes del gabinete estatal y autoridades municipales, el Gobernador detalló que se tienen cinco equipos para responder a la emergencia, distribuidos en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan y Zihuateutla.

 

Se contabilizan siete puentes colapsados en los municipios de: Tlacuilotepec, Juan Galindo, Tlaxco, Venustiano Carranza,  Zihuateutla y Pahuatlán. Hay ocho municipios sin energía eléctrica: Tlaxco, Zihuateutla, Pahuatlán, Naupan, Francisco Z. Mena, Tlaola, Xochitlán de Vicente Suárez, donde personal de la Comisión Federal de Electricidad ya trabaja. Asimismo se atienden con maquinaria 74 derrumbes.



 

El gobernador Alejandro Armenta señaló que a través de un grupo especializado de la Defensa y la Marina, rescatarán a 12 familias que se encuentran atrapadas en los techos en la comunidad de Tlalcoyunga, perteneciente al municipio de Huauchinango. Resaltó que se tienen desplegados en la zona mil 400 elementos de la Defensa, Secretaría de la Marina y Guardia Nacional, se espera que para este domingo arriben mil efectivos más para la atención de la emergencia.

 

Cabe mencionar que de las 10 personas fallecidas, cinco eran originarias de Huauchinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una persona más del municipio de Tlacuilotepec.

 

En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF de Puebla, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud Puebla, Pemex y CFE Nacional, entre otras dependencias. Es importante recordar que el número de emergencia 911 recibe solicitudes de apoyo de las comunidades y reportes de caminos dañados o personas atrapadas, por lo que se exhorta a usarlo con responsabilidad.

 

Enrique Hernández Álvarez, afectado de la colonia Ruiz Cortines en el municipio de Huauchinango, relató que la crecida repentina del agua provocó daños en su vivienda y complicó la salida de las familias para ser rescatadas. Reconoció que la habilitación de los albergues es de gran apoyo pues ahí son atendidos con agua embotellada, comida y revisión médica para quienes registran lesiones.






viernes, 10 de octubre de 2025

Más que diversión: Cómo los juegos de mesa mejoran tu salud mental y bienestar

 Los juegos de mesa no son solo para entretenerte; tienen un poderoso impacto en la salud mental.

Cómo los juegos de mesa mejoran tu salud mental y bienestar (Foto: Mattel)

En una época donde las pantallas dominan casi cada aspecto de nuestra vida, desconectarse un par de horas para jugar un juego de mesa se siente como un pequeño acto de rebeldía. Lejos del ruido digital, cada partida se convierte en una oportunidad para conectar, reír y, sin darnos cuenta, cuidar de nuestra salud mental.

Y es que los juegos de mesa no solo son una forma de entretenimiento, sino que también fortalecen la mente, estimulan la memoria y nos ayudan a liberar el estrés. Suena simple, pero detrás de cada turno, carta o dado hay beneficios reales que impactan nuestro bienestar.

Así es como los juegos de mesa ayudan a la salud mental

Crea conexiones

Entre agendas apretadas, juntas y notificaciones constantes, encontrar tiempo para convivir con los demás puede ser complicado. Un juego de mesa rompe esa rutina: no necesitas planeaciones elaboradas ni grandes preparativos, solo sentarte, abrir la caja y empezar a jugar. 

Esa interacción espontánea fomenta la conversación, el trabajo en equipo y la empatía, recordándonos que la conexión humana sigue siendo el mejor antídoto contra el aislamiento.

Desarrolla la memoria, la lógica y el razonamiento

Desde clásicos como Clue o Monopoly hasta estrategias modernas como Catán o Mancala, los juegos de mesa ejercitan la mente. Ayudan a mejorar la concentración, la toma de decisiones y la resolución de problemas. 

En los más jóvenes, incluso fortalecen la paciencia y la tolerancia al error, mientras que en adultos estimulan la agilidad mental y la atención sostenida.

Estimula la capacidad intelectual

Juegos como el ajedrez, el Scrabble o el Trivial Pursuit son gimnasios para el cerebro. Activan la creatividad, la memoria y el pensamiento analítico de manera divertida. 

Según la Universidad Estatal Central de Connecticut, aprender las reglas de un juego nuevo o adaptarse a una estrategia distinta estimula la neuroplasticidad: esa capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones.

Protege contra la demencia

Un estudio de 2013 encontró que las personas que juegan regularmente tienen un 15% menos de riesgo de desarrollar demencia. Al mantener el cerebro activo con actividades de ocio estimulantes, como los juegos de mesa, se retrasa el deterioro cognitivo y se preservan funciones clave como la memoria, la atención y el razonamiento. 

Reduce el estrés

Aunque a veces la competencia se ponga intensa, los juegos de mesa son una excelente forma de relajarse. Un estudio de 2017 sugiere que pueden reducir la ansiedad y aumentar la sensación de calma. 

Las risas, la emoción y la concentración momentánea hacen que el cuerpo libere endorfinas y serotonina, esas hormonas que nos ayudan a sentirnos bien y mejorar el ánimo.

Los juegos de mesa que debes probar

Para los nostálgicos, el UNO sigue siendo el rey de las reuniones. Pero si quieres algo más emocionante, UNO No Mercy te pondrá a prueba con cartas que pueden cambiarlo todo en segundos. Y si prefieres jugar en equipos, UNO Teams es ideal, mientras que UNO Spin ofrece una experiencia más relajada.

En la línea de clásicos, Pictionary es una gran opción y su versión Pic-Tato de Mattel son perfectos para sacar el lado creativo del grupo. También puedes optar por algo más estratégico como Blokus, o un reto de vocabulario con Scrabble.

Ya sea para fortalecer la mente, desconectar del estrés o simplemente reír un rato, los juegos de mesa están viviendo su mejor momento. Así que guarda el teléfono, sirve una bebida y lanza los dados: tu salud mental te lo va a agradecer.

¿Cuál es tu fav?

Con información de: Chic Magazine



Adidas alcanza acuerdo reparatorio con artesanos de Oaxaca por apropiación cultural

 Adidas ofreció una disculpa pública, el 21 de agosto, por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag del estado de Oaxaca.

La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas de Oaxaca por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag, cuyo diseño ya fue sacado del mercado por la marca, informó este viernes el Gobierno mexicano.

“Hubo reuniones con la comunidad afectada, en esas reuniones los acompañaron los Institutos Nacionales de los Pueblos Indígenas (Inpi) y del Derecho de Autor (Indautor) que son las dos instancias que se encargan de ello de acuerdo a la ley y se llegó a varios acuerdos con la marca”, explicó Marina Núñez Bespalova, subsecretaría de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de México, durante la conferencia presidencial.

Núñez agregó que el “acuerdo de resarcimiento todavía no se puede anunciar públicamente, pero tiene que ver con algunas infraestructuras que pidió la propia comunidad”.

La funcionaria dijo que tras el acuerdo “se pensará en algún tipo de colaboración más adelante” y que el calzado no se venderá, “esos zapatos se bajaron del mercado de inmediato” tras la denuncia.

Las sandalias ‘Oaxaca slip-on’ de Adidas, presentadas el 4 de agosto, eran un diseño hecho en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.

El 8 de agosto, la empresa solicitó en una carta al Gobierno de Oaxaca establecer un diálogo para reparar el daño contra el municipio de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Nortede Oaxaca.

En respuesta, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, anunció que solicitarían a la compañía reconocer que el diseño le pertenece “históricamente” a Villa Hidalgo Yalálag, reparar el daño y asumir el compromiso de no repetición, además de retirar el producto del mercado.

Ese mismo día, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum dijo que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva“, por lo que “tiene que haber un resarcimiento” y “cumplirse con la ley de patrimonio”.

Adidas ofreció una disculpa pública, el 21 de agosto, por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag del estado de Oaxaca, que fue “inspiración” del modelo lanzado por la marca de ropa deportiva.

Y reafirmó su “compromiso” de “trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag”, mediante un “diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural”.

Con información de: Aristegui Noticias



Aprehenden a directora y conserje de primaria donde jauría mató a trabajadora

 

Los perros fueron ingresados al plantel por el conserje con la autorización de la directora. Foto La Jornada

Huehuetoca, Méx. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que Verónica N y Víctor Alberto N, directora y conserje, respectivamente, de la escuela primaria Simón Ramírez Rodríguez fueron detenidos e ingresados al penal de Cuautitlán por su posible participación en el delito de homicidio culposo y lesiones tras el ataque de una jauría de 14 perros en el que una mujer falleció y sus dos nietos menores de edad resultaron lesionados dentro del plantel el 9 de octubre.

La FGJEM informó que el jueves anterior elementos de la comisaría de Seguridad Pública y Vialidad municipal recibieron una alerta por el ataque de una jauría de perros dentro de la primaria, ubicada en el fraccionamiento Ex hacienda de Xalpan.

Detalló que, de acuerdo con lo ocurrido, “el pasado 9 de octubre, la víctima, acudió en compañía de sus menores nietos al plantel para realizar labores de limpieza, como parte de las actividades que se les solicitan a los padres antes del ingreso de los alumnos, momento en el que fue atacada por 13 caninos mestizos, que le ocasionaron lesiones en diversas partes del cuerpo provocándole la muerte, para posteriormente atacar a dos menores de edad, a quienes les causaron lesiones por mordeduras y rasguños, por lo que fueron trasladados a las instalaciones del DIF en Huehuetoca para su atención médica”.

La fiscalía señaló que los niños de 11 años fueron certificados con lesiones y actualmente se encuentran bajo los cuidados de su madre. Una vez realizadas las investigaciones correspondientes, el cuerpo de la mujer fue entregado a sus familiares.

Respecto a los caninos, la FGJEM dijo que se ha podido precisar que se encontraban al interior del plantel educativo, previa autorización de Verónica N, en su carácter de directora de la escuela, y bajo el cuidado de Víctor Alberto N, conserje de dicha institución.

La directora y el conserje fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público que inició la investigación por su probable participación en el delito de homicidio culposo y lesiones, por lo que fueron ingresados al Centro de Prevención y Reinserción Social de Cuautitlán en espera de que la Autoridad Judicial determine su situación jurídica, no obstante, deben ser considerados inocentes en tanto no sea emitida una sentencia condenatoria en su contra.

Los caninos quedaron bajo resguardo del Centro de Adopción y Bienestar Animal de Huehuetoca.

El ayuntamiento de Huehuetoca informó a su vez que se trató de 14 perros adultos que fueron retirados de la escuela y llevados al Centro de Adopción y Bienestar Animal donde son alojados, reciben alimentos y cuidados necesarios; además siguen bajo el resguardo de la FGJEM.

Agregó que se brindó el apoyo necesario a los deudos de la persona agredida, quien este viernes fue sepultada en el cementerio de la cabecera municipal. Los dos menores que la acompañaban se encuentran con sus padres.

Con información de: La Jornada


Consulta aquí día, hora y lugar para recoger tu Tarjeta Mujeres Bienestar

 


Es importante tener previamente a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP). Foto https://programasparaelbienestar.gob.mx/

La Secretaría de Bienestar ya habilitó el portal para que las casi 2 millones de beneficiarias del programa Mujeres Bienestar, de entre 60 y 64 años, puedan consultar el día y la hora en que deben acudir a recoger su tarjeta.

Esta entrega corresponde a las mexicanas registradas durante el mes de agosto. El apoyo consiste en 3 mil pesos bimestrales, con el objetivo de mejorar su nivel de autonomía económica.

La iniciativa fue implementado desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y funciona como un apoyo temporal hasta que las beneficiarias cumplan 65 años, edad a partir de la cual recibirán automáticamente la Pensión para Personas Adultas Mayores.

Pasos para consultar el día, la hora y el lugar para recoger tu tarjeta Mujeres Bienestar

  1. Ingresa al sitio oficial: www.gob.mx/bienestar.
  2. Desplázate hasta el recuadro “Entrega de Tarjetas Pensión Mujeres Bienestar”.
  3. Haz clic en el recuadro; se abrirá un buscador.
  4. Ingresa tu Clave Única de Registro de Población (CURP) en el campo correspondiente.
  5. Presiona el botón “Buscar” para conocer el día, la hora y el lugar donde podrás recoger tu tarjeta.

Es importante tener paciencia, ya que la herramienta puede saturarse debido a la alta demanda de consultas.

Además, la Secretaría de Bienestar enviará mensajes SMS directamente a los números de celular registrados por las solicitantes. En estos mensajes también se notificará la fecha, hora y lugar asignados para completar el trámite. Por ello, se recomienda revisar frecuentemente la bandeja de entrada del teléfono.

¿Qué recibirás y qué documentos debes llevar?

En la cita asignada, las beneficiarias recibirán un sobre sellado. Para recogerlo, deberán presentar el talón morado del registro inicial.

También deberán llevar una identificación oficial vigente (original y copia).

Durante el trámite, se tomará una fotografía de la beneficiaria al momento de recibir la tarjeta, como constancia de que fue entregada a la persona correcta.

Con información de:La Jornada

En septiembre aumentaron los robos y las desapariciones en Puebla

 

Una mujer pega el boletín de búsqueda de una persona desaparecida.  credit: EsImagen

Por el contrario, los homicidios, las violaciones y el acoso sexual bajaron con respecto al mes de agosto.

En septiembre de este año, aumentaron los robos en sus diferentes modalidades y las desapariciones en Puebla. Así consta en el reporte mensual de incidencia delictiva de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En general, las carpetas de investigación aumentaron apenas un 2% con respecto al mes de agosto al pasar de 6 mil 544 a 6 mil 675.

Al desglosar por delitos, uno de los que más incrementó fue el robo a negocio. En agosto la FGE recibió 251 denuncias y en septiembre fueron 284; es decir, en un mes creció un 11%.

El robo a transportista y el robo a casa habitación subieron un 7.5% al pasar de 111 a 120 denuncias y de 162 a 175 carpetas de investigación, respectivamente. 

Robos y desapariciones aumentaron durante septiembre en Puebla

El robo en transporte público también tuvo un incremento de 6.8% entre agosto y septiembre. Lo mismo ocurrió con la desaparición de personas; en agosto la FGE recibió 122 denuncias por este delito y para septiembre fueron 131.

El robo de autopartes fue otro de los delitos que incrementó al pasar de 154 a 166 carpetas de investigación. Mientras que el robo a transeúnte subió de 319 a 336 denuncias.

Recordemos que este informe se basa únicamente en el número de denuncias recibidas.

Por último, la violencia familiar y el narcomenudeo fueron otros de los delitos que aumentaron durante septiembre. El primero pasó de 911 a 942 carpetas de investigación y el segundo de 142 a 146.

¿Qué delitos bajaron en septiembre? 

Por el contrario, entre los delitos que bajaron durante el mes patrio se encuentran los homicidios que pasaron de 148 a 123; es decir un -20%.

Las violaciones simples y equiparadas bajaron un 19% al pasar de 74 a 62 delitos, mientras que el acoso sexual disminuyó de 48 a 43 carpetas. 

El robo de vehículo y robo en transporte individual fueron las únicas modalidades de robo que disminuyeron ligeramente. El primero pasó de 872 a 832 carpetas de investigación y el segundo de 106 a 102 denuncias.

Finalmente, las lesiones y amenazas también bajaron un 3.4%.

Con información de: Ambas Manos


Eventos, espectáculos y ferias de Halloween y Día de Muertos en Puebla

 

Collage con eventos para Halloween y Día de Muertos en Puebla. 

Los municipios al interior del estado tienen una gran oferta turística y de entretenimiento para gozar esta temporada.

Ya llegó la temporada más bonita del año y para que lo disfrutes al máximo, te compartimos algunos eventos, espectáculos y ferias de Halloween y Día de Muertos en el estado de Puebla.

El otoño, las hojas secas, el frío y el ambiente festivo son el escenario perfecto para recorrer los municipios y conocer sus costumbres y tradiciones.

Lánzate con tus amigos, familia o pareja a vivir estas experiencias que seguro te sacarán un buen susto. Aquí te dejamos algunas opciones en la ciudad de Puebla y al interior de la entidad.

Eventos, espectáculos y ferias de Halloween y Día de Muertos en Puebla

Puebla capital

  • Pumpkin Zone

Este 2025, Pumpkin Zone llega renovado con su tradicional decoración de calabazas y atracciones para todas las edades.

El evento se instalará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Comercial DownTown ubicado en Lomas de Angelópolis.

Al menos 60 expositores participarán vendiendo una gran variedad de productos y ofreciendo diversas actividades.

Antojitos, comida típica, postres y gastronomía de la temporada se ofrecerá en la zona Food Court, con delicias para todos los gustos.

  • Feria del Terror

Adéntrate en escenarios de horror y convive con temibles personajes en la Feria del Terror de Explanada Puebla.

Como cada año, Barrio Frenezí se transforma en un parque temático de Halloween para darles un buen susto a las y los visitantes.

El evento se realizará de viernes a domingo del 26 de septiembre al 2 de noviembre en un horario de 17:00 a 22:00 horas.

La experiencia se divide en tres diferentes casas de horror: mazmorras, freak show y manicomio, que seguro te darán un buen susto.

Personajes y escenario de horror en la Feria del Terror de Explanada Puebla
Aspectos de la Feria del Terror.  credit: Instagram

Espectáculos de terror en inmuebles emblemáticos 

  • Pasaje Siniestro

La atracción de temporada Pasaje Siniestro regresa a la Casa de los Enanos y este año llegará a dos nuevas sedes: Val’Quirico y Pumpkin Zone.

Si quieres conocer la temática de las tres casas y todos los detalles sobre los costos y horarios, haz clic AQUÍ.

Se observa desde el exterior la Casa de los Enanos.  credit: Agencia Enfoque
  • “La casa del que mató al animal”

Por temporada, llegará una nueva experiencia de terror a “La Casa del que Mató al Animal” en la ciudad de Puebla.

Para celebrar estas fechas, se instalará un sitio de terror en la emblemática casona ubicada en la esquina de la 3 Oriente y 2 Sur.

En total serán 12 habitaciones terroríficas, al menos seis actores caracterizados y figuras animatrónicas que revivirán la leyenda.

El recorrido podrá realizarse de jueves a domingo del 2 de octubre al 2 de noviembre, en un horario de 15:00 a 22:00 horas. El costo es de 89 pesos por persona más cargos por servicio.

La entrada a la experiencia de "La Casa del que Mató al Animal" en Puebla es de 89 pesos.
Flayer de la experiencia de “La Casa del que Mató al Animal”. credit: Especial
  • Circo del Horror

El espectáculo circense más terrorífico del país llegará con una propuesta nunca antes vista en la entidad y promete muchas sorpresas. 

Las carpas estarán ubicadas en el terreno ubicado a un costado del Hospital Puebla en la zona de Angelópolis.

El horario del espectáculo es de lunes a viernes a las 20:30 horas. Mientras, sábados y domingos a las 18:00 y 20:30 horas.

Vista aérea del Circo del Horror.  credit: Facebook

Eventos en municipios por Halloween y Día de Muertos

Atlixco

  • Valle de Catrinas 2025

Del 3 de octubre al 9 de noviembre podrás encontrar el Valle de Catrinas 2025 en diferentes puntos del Pueblo Mágico.

El festival internacional rendirá homenaje a los oficios tradicionales mexicanos que forman parte del paisaje cotidiano.

En total se exhibirán 22 calaveras; 12 estarán situadas en diferentes puntos del municipio como calles, avenidas y plazas públicas.

El tradicional recorrido incluye el panteón municipal, el cerro de San Miguel, parques y atrios de iglesias, por mencionar algunos.

Catrina monumental de un organillero en el zócalo de Atlixco.  credit: Especial
  • Festival de la Flor de Muerto

En la comunidad de Santo Domingo Atoyatempan se realiza el Festival de la Flor de Muerto, debido a su importante producción de cempasúchil y terciopelo.

A tan solo 20 minutos del centro de Atlixco, existen campos de estas flores de temporada que a su vez funciona como punto de venta para quienes buscan adornar sus hogares, ofrendas y altares.

El festival se realizará los días 18 y 19 de octubre, donde también habrá presentaciones artísticas, culturales y de gastronomía típica.

Campos con flor de cempasúchil y terciopelo. credit: EsImagen

San Andrés Cholula

  • Sendero al Mictlán

Con más de 20 actividades gratuitas para disfrute de las y los visitantes, se llevará a cabo Sendero al Mictlán 2025 en San Andrés Cholula.

Del 17 de octubre al 2 de noviembre, el Parque Intermunicipal será sede de la quinta edición de esta fiesta llena de color, tradiciones y cultura.

Entre los eventos más destacados están la exhibición de hojaldras gigantes, catrinas monumentales, un corredor gastronómico y artesanal. Así como el carnaval en la zona de la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

Una catrina de panadero en el Sendero al Mictlán en San Andrés Cholula.  credit: Agencia Enfoque

Películas, espectáculo visual y tradición

  • Ciclo de Terror en Autocinema Cocodrilo

Las noches de terror llegan a Autocinema Cocodrilo durante octubre y noviembre con una cartelera de películas que van con la temporada.

Del 24 de octubre al 2 de noviembre se proyectarán más de 15 títulos clásicos y contemporáneos que te pondrán a temblar de miedo.

El ambiente retro, personajes escalofriantes y la oscuridad de la noche son el escenario perfecto para disfrutar de las cintas.

Aspectos del Autocinema Cocodrilo.  credit: Facebook

Chignahuapan

  • Festival de la Luz y de la Vida de Chignahuapan 2025

La 29 edición del Festival de la Luz y de la Vida se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre. El programa incluye actividades complementarias.

El público podrá admirar los tapetes monumentales que representan los nueve páramos del sendero al Mictlán.

Asimismo, se instalará en el zócalo de Chignahuapan la magna ofrenda monumental de las mil luces que marca el camino hacia la laguna.

Para arrancar el Festival de la Luz y de la Vida se realizará la tradicional caminata con antorchas. Esta saldrá del primer cuadro de la ciudad, pasando por la calzada de las almas.

Municipios para disfrutar del Día de Muertos en Puebla
El Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan para celebrar el Día de Muertos. credit: Sicom

Tochimilco

  • Altares Monumentales

Los tradicionales altares monumentales de Tochimilco se exhibirán los días 28 de octubre, 1 y 2 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad.

La comunidad presentará 41 ofrendas nuevas, que estarán dedicadas a las personas que murieron de manera natural en el último año.

Además, este año estarán presentes en el Aeropuerto Internacional de Puebla y la capital.

Un altar monumental en un domicilio de Tochimilco.  credit: EsImagen
  • Catrinerías en la Ex Hacienda de Chautla

Este histórico inmueble de Puebla albergará “Catrinerías”, evento que ofrecerá una experiencia única por Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes en México

Convenciones y Parques dio a conocer que, del 10 de octubre al 2 de noviembre, este espacio se transformará en un escenario para honrar la “vida y la memoria”.

Ofrendas, leyendas, trajineras y más en la Ex Hacienda de Chautla por Día de Muertos
La Ex Hacienda de Chiautla con trajineras y adornos de Día de Muertos.  credit: Captura de video
Con información de: Ambas Manos