sábado, 2 de agosto de 2025

Policía de Texmelucan aseguró pipa empleada para traslado y venta ilegal de gas




- Boletín Informativo 

  • En patrullaje por Tepatlaxco, elementos de la Policía Municipal, SEMAR y PE, encontraron la pipa y material utilizado para robo de combustible


El Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan que preside Juan Manuel Alonso a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, informa el aseguramiento de una pipa empleada para traslado y venta ilegal de gas, así como, accesorios empleados para el robo de combustible; el hallazgo se realizó en la comunidad de San Cristóbal Tepatlaxco. 


Durante un recorrido que realizaban personal de la policía municipal, así como, de la Secretaría de Marina y Policía Estatal, por la calle San José de la citada comunidad, se percataron que se encontraba una pipa estacionada, a la cual estaba conectada una manguera que iba en dirección al ducto de Petróleos de México (PEMEX).


Derivado de esta situación de solicitó la presencia de personal de Seguridad Física de PEMEX para asegurar y resguardar la toma clandestina de hidrocarburo, procediendo personal de la policía municipal a resguardar una pipa color blanco con rojo, con capacidad para 5,500 litros y una manguera negra de alta presión con una longitud de 200 metros aproximadamente, evidencias que serán puestas a disposición la Fiscalía General de la República.


El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, realiza trabajos de patrullaje para prevenir delitos y disuadir a los delincuentes con el objetivo de generar un San Martín Texmelucan más seguro. 




Con histórica entrega de recursos, Gobierno Federal y Estatal reconocen derechos indígenas en Canoa



-La directora general de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregaron recursos del FAISPIAM.


-Con el Programa de Obra Comunitaria y FAISPIAM se otorgan en esa junta auxliar 7 millones de pesos para proyectos de beneficio social.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al entregar tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), en la junta Auxiliar de San Miguel Canoa, población indígena ubicada en la capital de Puebla, la directora General de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores, destacó que este acto es un hecho histórico que reconoce sus derechos con recursos de beneficio social.


La directora enfatizó que estás acciones forman parte del proyecto del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, derivado de la histórica reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios. "Quienes trabajamos con pueblos indígenas era un sueño plantearnos que nuestras comunidades conforme a su organización pudieran recibir un recurso directo y ocuparlo para diversos proyectos", enfatizó la funcionaria federal.



En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, puntualizó que como gobierno trabajan de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, por ello están sumados al FAISPIAM, a través del Programa de Obra Comunitaria. "Para que mejoren sus localidades y logremos revertir las condiciones de marginación y pobreza", puntualizó el mandatario, al señalar que tan solo entre los dos programas se tienen destinados siete millones de pesos para la comunidad.



El ejecutivo estatal refirió que San Miguel Canoa es una comunidad indígena con historia, una zona milenaria que tiene tradiciones, las cuales deben preservarse, para ello se deben de manera conjunta los tres órdenes de gobierno, deben ejecutar obras que impacten. "Tenemos que complementar con un sendero de paz y lo haríamos desde la entrada de la autopista, donde la población camine bien, tengamos cámaras de videovigilancia y complementar con una ciclopista", aseveró el gobernador.


El delegado federal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, destacó la presencia de la directora general de Alimentación del Bienestar del Gobierno de México, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En este sentido informó que los recursos entregados a través de nueve tarjetas ascienden a más de 4 millones 700 mil pesos y serán destinados para mejorar servicios básicos como agua potable, drenaje y alumbrado. 



El edil de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Apolo Arce Domínguez, también reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado, Federal y municipal, en favor de los pueblos indígenas, dijo que el mandatario estatal está ocupado en atender y apoyar a las comunidades.


En tanto, la señora Irene González Zepeda, beneficiaria y vecina de la zona, indicó que el recurso entregado es de mucha ayuda, ya que en la comunidad es muy necesario servicios como la pavimentación y drenaje. Reconoció el esfuerzo en conjunto del gobierno del estado y federal para contribuir en el desarrollo de los pueblos.










Se instalan primeros 100 comités vecinales de Paz con Bienestar en protección de familias



-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 100 alarmas vecinales en la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan.


CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- "Ningún gobierno puede sustituir la capacidad organizativa de la sociedad", aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al entregar 100 alarmas vecinales a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan.


El mandatario afirmó que cuando se combinan las capacidades institucionales con las acciones coordinadas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se pueden hacer mejor las cosas en el propósito de la construcción de la paz y protección a la población. 


El gobernador del estado afirmó que a la administración que encabeza le ocupa la seguridad física, patrimonial e integridad de la población, por ello detalló que los Comités de Paz son fundamentales para ayudar a detectar oportunamente un acto delictivo e inmediatamente actúen los elementos de seguridad.


"Estando organizados y con denuncia nos protegemos todas y todos", puntualizó el mandatario, al tiempo de informar que en una primera etapa se entregarán mil alarmas vecinales para Puebla capital.



En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dijo que el programa de alarmas se deriva de la estrategia nacional del Gobierno de México que preside la doctora Claudia Sheinbaum enfocada en la atención a las causas.  "El programa fortalece la operación de estos comités mediante las alarmas vecinales, herramienta clave para la prevención del delito", afirmó. 


El secretario apuntó que los Comités de Paz y Justicia Cívica identifican puntos de riesgo, coordinados con las Secretarías de Seguridad Pública del Estado y municipio. Además detalló que las 100 alarmas estarán conectadas al C5i y ubicadas en cuadrantes de 20 colonias de las juntas auxiliares San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras y La Libertad.


En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui resaltó el trabajo conjunto entre el gobierno municipal, el estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, para fortalecer la seguridad en el municipio. Asimismo, enfatizó que esta labor coordinada permite brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía para garantizar condiciones más seguras para todas y todos.


“Estas grandes acciones son la columna vertebral de nuestro gobierno, la seguridad. Por eso agradecer al gobernador su generosidad y tomar en cuenta a la capital para que Puebla esté tranquila y segura”, subrayó el edil.












Protección con dignidad y bienestar, Gobierno de Puebla rehabilita Casas de Salud




-El gobernador Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 165 apoyos del Programa de Obra Comunitaria a estos centros.


-Con una inversión superior a 61 mdp se rehabilitarán, en tres etapas, 1,301 Casas de Salud en todo el estado. 


-El mandatario también entregó 19 reconocimientos a trabajadores auxiliares, quienes por 40 años se han dedicado por amor al servicio.


CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Al entregar 165 apoyos del Programa de Obra Comunitaria a Casas de Salud del Estado, el gobernador Alejandro Armenta, aseguró que en su gobierno ejecutan proyectos que garantizan el cumplimiento de los derechos sociales. “Ello va de la mano de la protección, de la seguridad, por eso es una prioridad promover la paz, para proteger el derecho a la vida”.


Dijo que la rehabilitación de las Casas de Salud es fundamental para procurar atención de calidad y oportuna. A pesar de que no había un presupuesto asignado para su mantenimiento, es hasta esta administración que se destina una bolsa superior a 61 millones de pesos, a través del Programa de Obra Comunitaria. Por lo que, de las mil 301 Casas de Salud se rehabilitarán 165 en una primera etapa; 300 en una segunda y 600 en una tercera. 


"Las vamos a dejar de primera y queremos que sean las mejores de México. Una madre de familia quiere esperanza y se la tenemos que dar nosotros, por eso trabajamos coordinadamente", puntualizó.


Durante el acto, el gobernador Alejandro Armenta también entregó 19 reconocimientos a personas auxiliares de estos centros de salud, quienes por 40 años han trabajado por amor al servicio. Finalmente señaló que con el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien está pendiente de fortalecer el sistema de salud en Puebla, se tendrán diferentes sedes de la Universidad de la Salud, así también próximamente se contará con el Hospital de San Alejandro y uno más en Amozoc.



En un acto de justicia social, donde la salud deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que esta es la primera etapa para dignificar más de mil 300 casas de salud, espacios que durante décadas han sido el primer punto de auxilio de la población. Afirmó que dichas acciones son una muestra de que en Puebla la salud se procura como un derecho universal, en sintonía con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum.


Asimismo, resaltó la labor de las auxiliares médicas comunitarias y el uso de tecnología y medicina tradicional para mejorar la atención en cada comunidad, sin importar la distancia ni la zona geográfica. El secretario de Salud destacó los avances de las Jornadas “Por Amor a Puebla”, ya que se han otorgado  42 mil servicios médicos y 240 cirugías gratuitas, así como el fortalecimiento del Sistema de Urgencias Médicas, con uniformes, equipamiento, vehículos y un salario digno.


El titular de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, señaló que las Casas de Salud en muchas ocasiones son la única alternativa para salvar vidas, por ello dijo que a través de los recursos del Programa de Obra Comunitaria se dignifican y al mismo tiempo se promueve la participación de las comunidades. 


En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui, aseguró que el gobernador piensa en grande al promover las casas de salud en todo el Estado, con el fin de que cuenten con mayor infraestructura, tecnología de vanguardia y personal altamente capacitado para brindar un servicio digno y eficiente. "A todo el personal auxiliar, extiendo un sincero, reconocimiento por la cuidados y atención que brindan a las y los poblanos", dijo y agregó que desde la capital respaldan una comisión para ofrecer servicios de salud, con calidez y calidad.












Caminemos Derecho - Entre el champangne y el tequila




Por: José De Jesús Aguilar Carrasco


Muchas veces hemos sido testigos de actos discriminatorios y de conductas “malinchistas” que lo único que generan son actos de odio y de afectaciones a la dignidad humana y también hemos escuchado, leído y porque no, hasta dado cuenta de otras más que han generado que personas inocentes se ingresen a las cárceles para que después de un largo tiempo en cautiverio, el Estado salga y diga “discúlpennos Usted estábamos equivocados”

Algo similar, reuniendo ambas condiciones, sucedió con un asunto en particular el 9 de diciembre de 2005 cuando en televisión nacional se transmitió en vivo y en horario estelar. Un supuesto operativo llevado a cabo por la otrora Agencia Federal de Investigación para la liberación de seis personas secuestradas en donde se evidencio la detención en el Rancho “Las chinitas” en la carretera México-Cuernavaca de dos personas, la primera de origen francés, Florence Cassez y el segundo, mexicano Israel Vallarta, a quienes se les atribuyo el liderazgo de un grupo delincuencial denominado “Los zodiaco”.

Dos meses después de esa detención, se evidenciaron una serie de irregularidades en el lugar de los hechos e incluso en la cronología de cómo sucedieron los acontecimientos esa mañana del mes de diciembre, que generó una investigación periodística dando pauta a una obra denominada “Una novela criminal” que le permitió en el 2018 recibir el premio Alfaguara al autor Jorge Volpi.

En ese libro se explica, se relata y se justifica en diversos documentos ministeriales y judiciales las razones por las cuales, los hechos narrados por la entonces Procuraduría a cargo y la Secretaría de Seguridad Pública Federal carecían del rigor necesario para poder sostenerse como verdades.

En paralelo a esa detención magnificada, se celebraba entre nuestro país y el de la torre Eiffel, el año de México en Francia (no olvidemos las nacionalidades de los detenidos en el Rancho las Chinitas). Por lo que la detención de Cassez generó una fuerte tensión diplomática entra ambos países, a grado tal que las celebraciones fueron suspendidas y el gobierno francés encabezado por Nicolas Sarkozy, exigió a Felipe Calderón se respetaran los derechos humanos y el debido proceso en el sumario de su coterránea.

Como resultado de lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con proyecto de la Ministra Olga Sánchez Cordero De García Villegas, al resolver el amparo en revisión 517/2011 que fue resuelto en 2013, determinó la inmediata libertad de Florence Cassez por considerar la violación al debido proceso y la incorporación de un concepto fundamental en materia adjetiva penal, el denominado “efecto corruptor” que significa que se llevó a cabo  la ejecución de una puesta en escena, un proceso mediático de deliberación en su contra y un trato público como culpable, violatorio del derecho a la presunción de inocencia como regla de trato procesal, que trajo consigo su detención y procesamiento. 

Entonces, la ciudadana francesa fue liberada ocho años posteriores a la fecha en la que fue detenida por su participación en el supuesto secuestro, pero ¿qué paso con Israel Vallarta? Simple, él es ciudadano mexicano y no contaba con el apoyo internacional de su país para ejercer presión a nivel diplomático y exigir se respetaran sus derechos humanos y se considerara como inocente hasta no demostrar lo contrario. 

Si, Vallarta pasó prácticamente veinte años en prisión, y no fue sino hasta la mañana de este primero de agosto de 2025 cuando fue puesto en libertad después de que se dictó una sentencia absolutoria en su favor. 

Y es que el trato desigual y la discriminación son conductas que desafortunadamente se han vuelto sistemáticas. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mandata de manera clara y precisa que todo procedimiento deberá imponerse respetando el debido proceso y la presunción de inocencia, sin embargo en la realidad esto no acontece, y si no sucede hoy en un sistema penal de corte acusatorio y adversarial, mucho menos ocurría antes de 2008 cuando el proceso penal en México era escrito y plagado de reglas violatorias de derechos humanos como es el caso que traemos hoy a nuestra aportación. 

Tuvieron que pasar entonces veinte años para que la autoridad judicial se diera cuenta de que el mexicano era tan inocente como la francesa, con la diferencia de doce años de en la obtención de la libertad de cada quien, aun cuando se les detuvo en el mismo lugar, por la misma autoridad, en las mismas condiciones aunque con distinto grado de participación. 

Pero, si ese “efecto corruptor” llevó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a tomar la decisión de liberar a la ciudadana francesa por su participación en los hechos de secuestro de los que fue señalada, ¿por qué ese mismo efecto no genero los mismos beneficios al mexicano? El champagne le gustó más al Estado Mexicano que el tequila, esa es la única explicación. 

Hoy Israel Vallarta está libre, y también hoy, estará en posibilidad de demandar el pago del daño moral y material causado por su encarcelación sin sustento alguno, al Estado Mexicano al haber obtenido una sentencia absolutoria.

Ese Derecho del hoy excarcelado no solo encuentra sustento en la Ley General de víctimas, sino en el propio derecho interamericano a través de los artículos 7 y 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, y en ello modificar su estatus procesal para cambiar de victimario a víctima, lo que seguramente sucederá en los próximos días. 

Con ello no pretendemos ejercer ningún juicio a priori, esta colaboración se refiere a los hechos acontecidos y las resoluciones emitidas, en donde se advierte como lo fue durante todos estos veinte años, un lamentable montaje del Estado mexicano. ¿Con que fin? Tal vez nunca lo sabremos pero ojala que cada vez sean menos casos de presentación de chivos expiatorios que justifiquen el trabajo de las autoridades, aunque la verdad, nunca sea conocida. Mientras eso ocurre, te invito a que “CAMINEMOS DERECHO”. 





Celebra el Pbro. José Huerta Espinoza su XXV Aniversario de Ordenación Sacerdotal en Tlalancaleca

Con motivo de su XXV aniversario de ordenación sacerdotal, el presbítero José Huerta Espinoza celebró el día de ayer, 1 de agosto, una emotiva misa de acción de gracias, presidida por el Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa. La celebración tuvo lugar en un ambiente de fe y gratitud, acompañado por más de 50 sacerdotes, familiares, amigos y fieles que han acompañado su camino pastoral a lo largo de estos 25 años.

Durante la homilía, el Arzobispo destacó que este Año Jubilar 2025 es también una oportunidad para dar gracias por una generación sacerdotal que cumple 25 años de servicio, e invitó a los asistentes a orar para que Dios conceda al Padre José Huerta “disponibilidad en la entrega, mansedumbre en el servicio y perseverancia en la oración”.

Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 

A esta celebración también asistió el presidente municipal de San Matías Tlalancaleca, Óscar Anguiano, quien expresó una cálida felicitación al párroco, destacando su cercanía con la comunidad, su guía espiritual constante y su incansable labor al servicio de los más necesitados.

Fotografía: Redes Sociales de la Diputada Local, Angélica Alvarado Juárez

Asimismo, la diputada local por el Distrito 8, Angélica Alvarado Juárez, felicitó al Padre José por sus 25 años de servicio y entrega, agradeciendo su acompañamiento con fe, esperanza y amor a tantas familias a lo largo de estos años.

La celebración congregó a comunidades como Santa Ana Xalmimilulco, San Matías Tlalancaleca, entre otras, que se unieron con alegría y fe a este significativo acontecimiento.

Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 



Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Comunicación Social Gobierno Municipal de San Matías Tlalancaleca 


Fotografía: Templo de San Antonio Arenas

Fotografía: Templo de San Antonio Arenas

Fotografía: Templo de San Antonio Arenas